💻
Quimioinformática
GitHub
  • 📖Quimioinformática aplicada al diseño de fármacos
  • 🔎1. Búsqueda de información química
    • 📑1.1 SciFinder-n
    • 📑1.2 Web of Science
    • 📑1.3 Scopus
    • 📑1.4 CAS Source Index (CASSI)
    • 📑1.5 Herramientas de visualización bibliométrica
  • 🐍2. Introducción a Python, Google Colab y Linux
    • 💻2.1 Fundamentos de programación
    • 🧹2.2 Manejo y limpieza de datos
    • 🐧2.3 Linux
      • 🪟2.3.1 Subsistema de Windows para Linux (WSL)
        • 👩‍💻2.3.1.1 Creación de usuarios
        • 🧑‍💻2.3.1.2 Selección de usuario de inicio por defecto
        • 🐍2.3.1.3 Instalación de Python, pip3 y VSCode desde WSL
        • 🔰2.3.1.4 Instalación de Anaconda desde WSL
        • ⚗️2.3.1.5 RDKit e instalación de ambientes
      • 👩‍✈️2.3.2 Comandos Linux
        • 📂2.3.2.1 Comandos de navegación
        • 💽2.3.2.2 Exploración y manipulación de archivos
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🧑‍🔬3. Representación molecular
    • 💻3.1 SMILES
    • 💻3.2 SMARTS
    • 💻3.3 InChI Keys
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🔎4. Bases de datos moleculares
    • 💊4.1 PubChem
      • 4.1.1 API
    • 💊4.2 ChEMBL
      • 4.2.1 API
    • 💊4.3 DrugBank
    • 💊4.4 ZINC
    • 💊4.5 ChemSpider
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🗃️5. Construcción y curado de bases de datos moleculares
    • 🧱5.1 Construcción de bases de datos
    • 🧹5.2 Curado de bases de datos
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 📊6. Análisis y visualización de información química
    • ✍️6.1 Descriptores moleculares
      • 📈6.1.2 Principios para el Análisis de Bases de Datos Moleculares
      • 🔎6.1.3 Caso de estudio
    • ⚛️6.2 Espacio químico
      • 🎨6.2.1 Multiverso químico y "Chemical art gallery"
    • 📊Recursos y ejercicios
  • 🪞7. Similitud química
    • 🔢7.1 Representación molecular
    • 💱7.2 Función de similitud
    • 📉7.3 Estudios cuantitativos de relación estructura-actividad (QSAR)
    • 🏞️7.4 Panorama y acantilados de actividad
    • 📚Recursos y ejercicios
  • ⚗️8. Enumeración de bibliotecas químicas
    • 👩‍🔬8.1 Reacciones químicas
    • 👨‍🔬8.2 Reglas de transformación
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🔐9. Acoplamiento molecular
    • 9.1 LeDock
    • 9.2 AutoDock Vina
      • 📖9.2.1 Tutorial de acoplamiento
Powered by GitBook
On this page
  • Objetivos
  • Introducción
  • Para saber más:
  1. 2. Introducción a Python, Google Colab y Linux

2.3 Linux

Previous2.2 Manejo y limpieza de datosNext2.3.1 Subsistema de Windows para Linux (WSL)

Last updated 11 months ago

Objetivos

  • Definir la importancia de sistemas operativos basados en Linux y algunas de sus herramientas básicas para el análisis de datos.

  • Proponer un ambiente de configuración amigable al usuario y eficiente para el análisis de datos.

  • Introducir comandos básicos del lenguaje de programación Bash para la interacción con Linux desde su terminal.

  • Introducir comandos básicos de Bash para la manipulación, procesamiento y análisis de datos deste la terminal de Linux.

Introducción

Linux es un sistema operativo liviano y versátil que se ha popularizado cada vez más para el desarrollo de diferentes aplicaciones de índole científico. Dentro de sus ventajas se encuentra la filosofía de código abierto, por lo que las aplicaciones y softwares se distribuyen sin costo, y el código fuente puede consultarse y adaptarse fácilmente para usos específicos. La estabilidad del sistema operativo resulta también en una ventaja puesto que permite el desarrollo de modelos y procesos de muy larga duración sin interrupciones. Finalmente en comparación con otros sistemas operativos, es mucho menos vulnerable a ataques de virus y malwares.

Sin embargo, migrar del uso de un sistema operativo a otro puede resultar difícil y la adaptación tediosa para algunas personas. Una alternativa para un proceso de transición y adaptación más amigable es instalar un subsistema de Linux en la distribución de Windows con que se cuenta (mencionamos Windows porque es el sistema operativo de más uso, pero de manera análoga este proceso puede implementarse en sistema operativo iOS, entre otros).

Para saber más:

  • Microsoft (2023) How to install Linux on Windows with WSL . Consultado junio 15 del 2023.

🐍
🐧
https://learn.microsoft.com/en-us/windows/wsl/install