💻
Quimioinformática
GitHub
  • 📖Quimioinformática aplicada al diseño de fármacos
  • 🔎1. Búsqueda de información química
    • 📑1.1 SciFinder-n
    • 📑1.2 Web of Science
    • 📑1.3 Scopus
    • 📑1.4 CAS Source Index (CASSI)
    • 📑1.5 Herramientas de visualización bibliométrica
  • 🐍2. Introducción a Python, Google Colab y Linux
    • 💻2.1 Fundamentos de programación
    • 🧹2.2 Manejo y limpieza de datos
    • 🐧2.3 Linux
      • 🪟2.3.1 Subsistema de Windows para Linux (WSL)
        • 👩‍💻2.3.1.1 Creación de usuarios
        • 🧑‍💻2.3.1.2 Selección de usuario de inicio por defecto
        • 🐍2.3.1.3 Instalación de Python, pip3 y VSCode desde WSL
        • 🔰2.3.1.4 Instalación de Anaconda desde WSL
        • ⚗️2.3.1.5 RDKit e instalación de ambientes
      • 👩‍✈️2.3.2 Comandos Linux
        • 📂2.3.2.1 Comandos de navegación
        • 💽2.3.2.2 Exploración y manipulación de archivos
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🧑‍🔬3. Representación molecular
    • 💻3.1 SMILES
    • 💻3.2 SMARTS
    • 💻3.3 InChI Keys
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🔎4. Bases de datos moleculares
    • 💊4.1 PubChem
      • 4.1.1 API
    • 💊4.2 ChEMBL
      • 4.2.1 API
    • 💊4.3 DrugBank
    • 💊4.4 ZINC
    • 💊4.5 ChemSpider
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🗃️5. Construcción y curado de bases de datos moleculares
    • 🧱5.1 Construcción de bases de datos
    • 🧹5.2 Curado de bases de datos
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 📊6. Análisis y visualización de información química
    • ✍️6.1 Descriptores moleculares
      • 📈6.1.2 Principios para el Análisis de Bases de Datos Moleculares
      • 🔎6.1.3 Caso de estudio
    • ⚛️6.2 Espacio químico
      • 🎨6.2.1 Multiverso químico y "Chemical art gallery"
    • 📊Recursos y ejercicios
  • 🪞7. Similitud química
    • 🔢7.1 Representación molecular
    • 💱7.2 Función de similitud
    • 📉7.3 Estudios cuantitativos de relación estructura-actividad (QSAR)
    • 🏞️7.4 Panorama y acantilados de actividad
    • 📚Recursos y ejercicios
  • ⚗️8. Enumeración de bibliotecas químicas
    • 👩‍🔬8.1 Reacciones químicas
    • 👨‍🔬8.2 Reglas de transformación
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🔐9. Acoplamiento molecular
    • 9.1 LeDock
    • 9.2 AutoDock Vina
      • 📖9.2.1 Tutorial de acoplamiento
Powered by GitBook
On this page
  1. 2. Introducción a Python, Google Colab y Linux
  2. 2.3 Linux

2.3.1 Subsistema de Windows para Linux (WSL)

Previous2.3 LinuxNext2.3.1.1 Creación de usuarios

Last updated 1 year ago

Esta herramienta permite utilizar un ambiente Linux y su línea de comandos desde Windows 10 u 11 (la interfaz gráfica de Linux sólo está disponible para Windows 11).

Esta configuración de subsistema para Linux se encuentra incluida por defecto en estas versiones de Windows, por lo que la instalación consiste en activar el funcionamiento del subsistema y posteriormente instalar la versión de sistema operativo Linux a implementar. En el presente manual se especificará la instalación de la distribución Ubuntu, pero puede ser extendido a otras versiones de Linux.

Para activar la configuración del subsistema se abre el menú de Configuración de Windows:

Dentro del menú de Configuración ir a Aplicaciones → Aplicaciones y características:

Abrir el menú de Configuración avanzada:

Activar el Subsistema de Windows para Linux:

Aceptar los cambios y esperar que se completen:

Reiniciar el equipo después de completar los cambios:

La versión del Sistema Operativo de preferencia, en este caso Ubuntu, puede encontrarse en la tienda de aplicaciones de Microsoft, Microsoft Store:

La información acerca de la versión a instalar puede encontrarse en la información proporcionada por Microsoft Store:

Dar click en Obtener para comenzar la descarga de Ubuntu:

Posterior a la instalación, se ingresa el nombre de usuario principal a utilizar y una contraseña de acceso, por duplicado:

Tomar en cuenta que no se verá el número de caracteres de la contraseña al escribirlos en la consola de Ubuntu.

Se recomienda crear un acceso directo en el escritorio al home de Ubuntu, los pasos se presentan a continuación:

Abrir los archivos de Windows y seguir la ruta:

Windows (C:) → Usuarios → <Nombre_de_usuario_Windows> → AppData → Local → Packages → CanonicalGroupLimited.Ubuntu... → LocalState → rootfs → home → <Nombre_de_usuario_Linux>

Una vez dentro de la carpeta con el nombre de usuario Linux, dar click en la barra superior y copiar la ruta:

Minimizar ventanas y dar click derecho en el escritorio de Windows, click en Nuevo, click en Acceso directo:

En la nueva ventana, pegar la ruta recién copiada del home de Linux:

Dar click en Siguiente y elegir un nombre para el acceso directo:

Dar click en Finalizar.

Este acceso directo será útil para visualizar archivos guardados en el home de Linux con aplicaciones en Windows. También para compartir archivos entre Linux y Windows.

Recordar que:

  • Al copiar y pegar archivos de Windows al home de Linux, es necesario otorgar permisos al nuevo archivo en Linux.

Las carpetas que se usarán en Linux se deben y no desde Archivos de Windows.

🐍
🐧
🪟
crear desde la terminal
Ir a Configuración de Windows
Buscar "ubuntu" en Microsoft Store.
Versión a instalar de Ubuntu
Nombre de usuario principal
Contraseña por duplicado