💻
Quimioinformática
GitHub
  • 📖Quimioinformática aplicada al diseño de fármacos
  • 🔎1. Búsqueda de información química
    • 📑1.1 SciFinder-n
    • 📑1.2 Web of Science
    • 📑1.3 Scopus
    • 📑1.4 CAS Source Index (CASSI)
    • 📑1.5 Herramientas de visualización bibliométrica
  • 🐍2. Introducción a Python, Google Colab y Linux
    • 💻2.1 Fundamentos de programación
    • 🧹2.2 Manejo y limpieza de datos
    • 🐧2.3 Linux
      • 🪟2.3.1 Subsistema de Windows para Linux (WSL)
        • 👩‍💻2.3.1.1 Creación de usuarios
        • 🧑‍💻2.3.1.2 Selección de usuario de inicio por defecto
        • 🐍2.3.1.3 Instalación de Python, pip3 y VSCode desde WSL
        • 🔰2.3.1.4 Instalación de Anaconda desde WSL
        • ⚗️2.3.1.5 RDKit e instalación de ambientes
      • 👩‍✈️2.3.2 Comandos Linux
        • 📂2.3.2.1 Comandos de navegación
        • 💽2.3.2.2 Exploración y manipulación de archivos
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🧑‍🔬3. Representación molecular
    • 💻3.1 SMILES
    • 💻3.2 SMARTS
    • 💻3.3 InChI Keys
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🔎4. Bases de datos moleculares
    • 💊4.1 PubChem
      • 4.1.1 API
    • 💊4.2 ChEMBL
      • 4.2.1 API
    • 💊4.3 DrugBank
    • 💊4.4 ZINC
    • 💊4.5 ChemSpider
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🗃️5. Construcción y curado de bases de datos moleculares
    • 🧱5.1 Construcción de bases de datos
    • 🧹5.2 Curado de bases de datos
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 📊6. Análisis y visualización de información química
    • ✍️6.1 Descriptores moleculares
      • 📈6.1.2 Principios para el Análisis de Bases de Datos Moleculares
      • 🔎6.1.3 Caso de estudio
    • ⚛️6.2 Espacio químico
      • 🎨6.2.1 Multiverso químico y "Chemical art gallery"
    • 📊Recursos y ejercicios
  • 🪞7. Similitud química
    • 🔢7.1 Representación molecular
    • 💱7.2 Función de similitud
    • 📉7.3 Estudios cuantitativos de relación estructura-actividad (QSAR)
    • 🏞️7.4 Panorama y acantilados de actividad
    • 📚Recursos y ejercicios
  • ⚗️8. Enumeración de bibliotecas químicas
    • 👩‍🔬8.1 Reacciones químicas
    • 👨‍🔬8.2 Reglas de transformación
    • 📚Recursos y ejercicios
  • 🔐9. Acoplamiento molecular
    • 9.1 LeDock
    • 9.2 AutoDock Vina
      • 📖9.2.1 Tutorial de acoplamiento
Powered by GitBook
On this page
  • Google Colab
  • Ejercicios:
  1. 5. Construcción y curado de bases de datos moleculares

Recursos y ejercicios

Previous5.2 Curado de bases de datosNext6. Análisis y visualización de información química

Last updated 11 months ago

Google Colab

Ejercicios:

  1. Elija una base de datos y realice el curado de la misma utilizando el codigo .

La base de datos puede ser:

- Base de datos in house.

a) Describa brevemente el origen de la base de datos, la información que contiene, el interés que tiene en el análisis de ésta y el número de compuestos antes y después del curado de la base de datos. Registre esta información en la siguiente tabla:

Origen de la base de datos
Aplicación
Número de Compuestos antes del curado
Número de compuestos después del curado

2. Investigue para qué se emplea cada una de las siguientes bibliotecas moleculares clasificadas de acuerdo con su origen.

Biblioteca Molecular
Aplicaciones

Bibliotecas combinatorias

Bibliotecas-de-Bibliotecas (Libraries-from-Libraries, LOL’s)

Bibliotecas de fragmentos moleculares

Bibliotecas de productos naturales

  1. Utilice la funciónes TautomerEnumerator y TautomerCanonicalizer de molvs para enumerar los tautomeros de la siguiente molécula y para determinar el tautómero canónico.

a) Tautomeros:

b) Tautómero canónico:

- Descargada de una base de datos pública (ver sección )

- Una base de datos comercial (ejemplos de catálogos comerciales se pueden descargar de la base de datos de )

🗃️
📚
Bases de datos moleculares
ZINC
Google Colaboratory
Logo
SMILES: OC1=NC(=O)NC=C1