✍️6.1 Descriptores moleculares

Los descriptores moleculares son valores numéricos y representan datos experimentales o calculados (en programas libres o comerciales) que capturan características y propiedades de las moléculas (fisicoquímicas, electrónicas, conectividad molecular, etc.). Estos descriptores se utilizan comúnmente en quimioinformática y en química computacional, para estudiar moléculas. La codificación de moléculas usando descriptores permite realizar diferentes tipos de análisis como la visualización de espacio químico, estudios de relaciones estructura-propiedad y cribado virtual, por mencionar algunos ejemplos (Xue y Bajorath 2009). De acuerdo al o a los descriptores seleccionados, serán las predicciones e interpretaciones que podrán realizarse. La Tabla 1 resume ejemplos de diferentes tipos de descriptores:

Tabla 1. Breve resumen sobre tipos de descriptores.

Descriptor
Función
Interpretación
Ejemplos

Índices topológicos

Calcula una variable escalar basado en una gráfica de la molécula sin átomos de hidrógeno.

Solo se tiene la información estructural, aunque esto reduce la interpretación del resultado, pueden aplicarse eficientemente.

Índices de Wiener y de Randic.

Propiedades fisicoquímicas

Generalmente, estima propiedades físicas de las moléculas con modelos predictivos.

Con valores de estas propiedades se puede hacer un análisis más espontáneo y tomar decisiones informadas.

Constante disociación del ácido, área polar superficial, solubilidad en agua.

Huellas digitales moleculares

Basados en conocimiento: usan diccionarios. Basados en información: capturan información de la estructura.

Conocimiento: son más fáciles de interpretar, pero tienen poder predictivo bajo. Información: son difíciles de interpretar pero tienen alto poder predictivo.

Huellas digitales de llaves estructurales (structure keys), huellas digitales de llaves convertidoras (hash-key).

Modelos del farmacóforo

Generan resultados a partir de posibles puntos de interacción ligando-receptor.

Los resultados son fáciles de interpretar, la eficiencia dependerá de la confiabilidad de los puntos de interacción.

Modelos de 3- y 4- puntos farmacofóricos.

Patrones de plantillas moleculares

Con base en el scaffold (subestructura que soporta a los grupos funcionales).

Su interpretación es intuitiva. En general son buenos predictores.

Scaffolds, Scaffold Hopping.

Específicamente, los descriptores moleculares se pueden dividir en dos categorías principales: descriptores basados en la estructura y descriptores basados en propiedades fisicoquímicas.

Descriptores basados en la estructura

Los descriptores basados en la estructura son descriptores que se derivan directamente de la estructura química de una molécula. Estos descriptores se pueden calcular utilizando algoritmos que analizan la estructura de la molécula, como la distancia entre átomos, los ángulos de enlace y la carga eléctrica de los átomos. Ejemplos de descriptores basados en la estructura son:

  • Número de átomos

  • Número de enlaces

  • Número de átomos de carbono

  • Número de átomos de oxígeno

  • Número de grupos funcionales

Descriptores basados en propiedades fisicoquímicas

Los descriptores basados en propiedades fisicoquímicas son descriptores que se derivan de las propiedades físicas y químicas de una molécula. Ejemplos de descriptores basados en propiedades fisicoquímicas son:

  • Peso molecular

  • Solubilidad

  • Polaridad

  • LogP (coeficiente de partición octanol-agua)

Descriptores de importancia farmacéutica

En el diseño de fármacos, una regla empírica y basada en descriptores, es la regla de Lipinski o "regla de los cinco" (Lipinski et al. 1997), que está asociada a la biodisponibilidad oral de una molécula basada en cuatro propiedades moleculares específicas:

  • No más de 5 donadores de puente de hidrógeno (HBD).

  • No más de 10 aceptores de puente de hidrógeno (HBA).

  • Peso molecular (MW) inferior a 500 Da.

  • Coeficientes de partición (logP) no superiores a 5.

Una molécula que no cumple con dos o más de estas condiciones tiene menor probabilidad de ser biodisponible por vía oral.

Veber propuso añadir reglas adicionales a la regla de Lipinski, las cuales contemplan la permeabilidad de un compuesto junto con la flexibilidad de la molécula en términos de número de enlaces rotables y del área superficial polar topológica (TPSA) (Veber et al. 2002). Las reglas de flexibilidad de Veber que complementan la regla de los cinco son:

  • Área superficial polar topológica (TPSA) menor de 140 Å^2.

  • Número de enlaces rotables (nRB) menor o igual a 10.

Otra característica estructural que puede describirse mediante descriptores moleculares es la complejidad molecular (Saldívar-González y Medina-Franco 2020). La complejidad de una estructura química es subjetiva y puede describirse de manera diferente en función de los campos en los que se trabaja. Por ejemplo, la complejidad sintética y la complejidad estructural podrían manejarse como conceptos diferentes. Sin embargo, ambas tienen aplicaciones prácticas, en la síntesis y en el diseño de compuestos bioactivos, donde se ha asociado con la selectividad (Lovering et al. 2009; Clemons et al. 2010), la seguridad y el éxito de los compuestos en el progreso hacia el desarrollo clínico (Lovering et al. 2009).

A continuación, se resumen los descriptores moleculares de importancia farmacéutica (Tabla 2) y descriptores relacionados con el concepto de complejidad molecular (Tabla 3). En las siguientes secciones abordaremos el uso de la librería RDKit de Python para el cálculo de descriptores moleculares, así como otras paqueterías útiles para analizar bases de datos moleculares.

Tabla 2. Descriptores asociados con biodisponibilidad oral

Descriptor
Tipo
Código RDKit
Descripción

Peso molecular (MW)

2D

mol_exactmw

Asociado con la complejidad y la permeabilidad de una molécula.

Coeficiente de Partición (logP)

2D

MolLogP

Determina el grado de afinidad que tiene una molécula por fases lipídicas y a su vez, es una medida del grado de repulsión que muestra esta molécula por soluciones acuosas.

Área de superficie polar topológica (TPSA)

2D

TPSA

Correlacionada con la permeabilidad por difusión pasiva.

Número de enlaces rotables (nRB)

2D

NumRotatableBonds

Asociado con la flexibilidad de una molécula: a mayor nRB, se tendrá una mayor flexibilidad.

Número de aceptores de puente de Hidrógeno (HBA)

2D

NumHAcceptors

Asociado con la permeabilidad de una molécula: moléculas con números grandes de HBA interactúan de forma favorable con solventes similares al agua.

Número de donadores de puente de hidrógeno

(HBD)

2D

NumHDonors

Asociado con la permeabilidad de una molécula.

Tabla 3. Descriptores asociados con complejidad molecular

Descriptor
Tipo
Código RDKit
Descripción

Fracción de átomos de carbono con hibridación sp3 (Fcsp3)

2D

FractionCSP3

Un mayor valor de Fsp3 indica que la molécula tiene una mayor probabilidad de tener una estructura tridimensional, y por ende no tendrá una estructura plana

Fracción de carbonos quirales (FCC)

2D

NA*

Un elevado valor de FCC significa una mayor complejidad estereoquímica.

Número de Anillos (nR)

2D

RingCount

Asociado con la posibilidad de un mayor tamaño y complejidad estructural.

Número de Heteroátomos (numHeteroatoms)

2D

NumHeteroatoms

El incremento de complejidad molecular tiende a estar asociado con un mayor número de heteroátomos.

*NA: No aplica

Los códigos de RDKit pueden consultarse en la siguiente liga:

Más información sobre los descriptores que pueden calcularse con RDKit:

Para saber más:

Last updated